Hablamos con BRAFORD, una nueva banda de stoner rock que este sábado 18 de junio se estará presentando en París Bar (Av. Almirante Brown 871, La Boca) junto a Videotape y Lui Fernández a partir de las 20.30. Asistan. Apoyen. Difundan.
RC: ¿Cuáles son sus expectativas para la fecha del 18 junto a Videotape y Lui Fernández en París Bar? ¿Cómo se dio la elección / rejunte de artistas tan variadxs?
Álvaro: Nuestra expectativa, como siempre, es dar lo mejor posible en el show, pero realmente darlo todo. Nosotros cada escenario que pisamos buscamos conectar con el público, y conectar con lo más profundo de nuestro ser. Recontra viviéndola, y recontra rockeandolá jaja.
La fecha fue autogestionada por nosotros, los chicos de Braford, e invitamos a artistas variados, si, pero muy muy amigos. Ya que bueno, es básicamente una celebración por mi vigésimo cuarto cumpleaños y más que una fecha “del palo” busqué una fecha y brindar espacio donde mi gente pueda compartir su música.
RC: ¿Cómo nace Braford? ¿De dónde surge el nombre?
Álvaro: Si bien Braford comenzó éste año, la idea de tocar éste género, y los primeros temas del proyecto, surgen en pandemia. Yo tenía una banda llamada Bisson con la que veníamos cosechando cierta presencia en lo que es zona sur, las redes y demás. Tocábamos en el 2019 un montón, y en comienzos del 2020 quisimos profesionalizarnos. Apuntar a un sonido más limpio, más melódico, más grande, más de “estadio” por ende; más profesional (muy influido por Muse, Depeche Mode, Keane y esas bandas de rock alternativo británico). Pero cuando llegó la pandemia y todo se cerró, me carcomían las ganas de tocar en vivo, realmente fue algo muy muy duro para mí, y de las ansias del show en vivo, de la distorsión, de vivirla, de “romper todo”, nacen las primeras ideas de lo que serían las canciones de Braford, las primeras maquetas digamos. Justamente de ahí, probamos tocarlas con lo que era Bisson (ya cuando estaba un poquito todo más libre a fin del 2020y podíamos juntarnos entre nosotros), pero al baterista y guitarrista no les apasionaba ni les llamaba tanto la atención, o no como para hacerlo enserio. Entonces el proyecto se frisó por completo y con ellos luego pasamos a ser Videotape.
Ya año 2021, a mediados, me vuelvo a reencontrar con unos viejos conocidos, Elias y Mariano (baterista y guitarrista de Braford), estaban más grandes de la última vez que los había visto y mucho más centrados, no pasó mucho tiempo hasta que alcanzamos una altísima conexión emocional y una fuerte amistad. Les mostré las canciones, mi visión, y la banda se formó sola jaja. Luego ingresó a la banda mi hermano del alma Marcelo Pelozo (bajista de Bisson y Videotape) que a él siempre le cebó éste género, y no pasó mucho tiempo tampoco para salir a tocar y romperla ja. Ah, y Braford es el nombre de una raza bovina, se nos hacía fonéticamente lindo al oído y juega un poco con lo que es la temática stoner (que suelen usar desiertos, estepas, bisontes y demás) pero con lo que tenemos acá, en Argentina. No hay mucha vuelta con el nombre jajaja
RC: Tuve la suerte de escuchar los adelantos que están próximos a editar, ¿De dónde vienen las influencias de Braford?
Álvaro: Las influencias de Braford vienen de varios lados, pero con bandas muy muy fijas que nos vuelven locos. Por una parte están mis influencias personales que son: Queens of The Stone Age, Royal Blood, White Stripes, Led Zeppelin, The Black Keys, Them Crooked Vultures, Eagles of Death Metal, todas, evidentemente bandas muy muy rifferas y que me inspiran a la hora de crear las canciones. Pero ésto se complementa con las influencias que tiene Elias para hacer guitarras melódicas, que el lima mucho a Frusciante, Jimmy Hendrix, Muse (del viejo, obviamente). Más las baterías de Mariano, que tiende al minimalismo y la explosión, no se va a romper la cabeza con una batería excesivamente cargada a nivel rítmico, pero le gusta dar una vuelta de tuerca con cada fill, o patrón rítmico. Le encanta mucho Dave Grohl que hace mucho eso jaja, Abril Sosa también.
RC: Hay mucho culto al stoner y predominación al riff, ¿Cómo ven al género en el país? ¿Alguna banda con las que les gustaría tocar?
Álvaro: No niego el culto al stoner y nuestra afición al género, pero creo que si un stoner de pura cepa nos escucha, diría “ésto no es stoner” jajaja. Hay una influencia fuerte, pero nos gusta muchísimo el rock alternativo y el pop tambén, y ésto se nota un montón. Las canciones con estructuras sólidas, los estribillos bien pensados y demás son parte de Braford. Aunque seamos muy explosivos y “libres” en vivo, cuando compongo soy bastante metódico y centrado, pienso mucho a nivel “macro” cuando lo hago (por eso cuando escribo una canción le escribo batería, guitarra y bajo para saber como podría sonar en su totalidad).
Y acá, en Argentina, siento que la mezcla de éstas ideas, aunque sea algo que (a mi consideración) se le pueda ocurrir a cualquiera, nunca lo vi, o no mucho. El Stoner acá es fascinante pero maneja más lo que se espera del mismo, canciones lentas, pesadas, con estructuras muy libres, guitarras y bajos afinados muy muy graves, en chori bemol jaja. ¿Banda con la que me gustaría tocar? mm, muchísimas pero de afuera la mayoría. Mi sueño máximo después de llenar uno o varios Luna Park, es hacerle de soporte a QOTSA o Royal Blood, Arctic Monkeys, Foo Fighters o Eruca Sativa (banda que también me voló la cabeza y aunque a veces lo niegue si tengo como una fuerte influencia vocal a Lula Bertoldi). Bandas más “chicas” y locales con las que me gustaría muchísimo tocar, aunque no compartamos tanto el género, son Eclipta, Sygma, Más que Unx capaz también.
RC: ¿De dónde viene la inspiración para las letras?
Álvaro: La principales temáticas que se vienen a la mente con las letras son las relaciones humanas, el amor, el sexo, la sensualidad, el erotismo, lo esotérico, lo intangible.
RC: ¿Cuáles son sus planes para el resto del año?
Álvaro: Nuestra idea, es sacar los primeros 4 singles que grabamos, para que la gente que nos vaya a ver tenga un listado de temas a escuchar, que también son los primeros 4 temas de la banda que realmente nos gustaron y dejamos fijos para tocar. Luego, es encarar la conceptualización y realización de un EP, que venimos craneando hace rato. No un EP como preludio de disco como se suele hacer, sino como una propia experiencia conceptual sostenida en sí, con principio y fin. En la que vamos a explorar más matices, con nuevas influencias, pero aún no tenemos ganas de abandonar las influencias actuales, sólo expandirlas. Videos musicales, live sessions, más shows en vivo, quien sabe? no one knows. Y ya no me queda mucho más para decir. Agradezco infinitamente la entrevista, y el espacio para darse a conocer, esas cosas se valoran muchísimo. Gracias a vos y a todos los artistas que nos acompañarán éste Sábado 18 de Junio en lo que sería nuestra segunda fecha como banda de cierre. Realmente gracias. Mando un gran abrazo a todos los que estén leyendo ésto, y que bueno, no se pierdan nuestro show. Que, como mínimo, van a salir muy muy eufóricos y manijas.