Hablamos con Joaco Murray, cantante de LA REAL ACADEMIA, una de las bandas con mayor proyección del indie rock / post punk del país con un sonido envolvente a base de un minimalismo devenido en grandes canciones y armonías volátiles de tiempos de antaño mezclados con la modernidad. Se encuentran viviendo un JUNIO PUNK POSTERIOR, que comenzó el pasado domingo 11 de junio en Batacazo Cultural de Almagro junto a Plenamente, y que continúa este viernes 16 en Strummer Bar junto a Montegrande, el domingo 18 en La Pulpería de Monte Grande con Los Bilis, Vicente Colombo y Estadías, y finaliza el viernes 30 en XLR Club de San Miguel, acompañando a Bestia Bebé.
RC: Están volando las entradas de este viernes en Strummer,¿cómo se vienen preparando para esta fecha y cómo se dio el compartir esta velada con Montegrande?
JOACO: Mucha manija por esa fecha. Nos encanta montegrande, y su proyecto está en una etapa de reinvención muy interesante, por lo cual si bien ya hemos compartido muchas fechas, ésta se siente distinta y única. Nosotrxs también estamos empezando a presentar material nuevo y a experimentar cosas distintas sobre el escenario, con lo cual creo que la fecha para ambos proyectos es un puente entre distintas etapas, de la que venimos y hacia la que nos dirigimos. El evento fue idea de Arkonte, quienes lo organizan, y también nos encanta estar haciendo algo con ellos que vienen armando altas movidas hace tiempo, ojalá sea el principio de más colaboraciones.
RC: ¿Cómo vivieron la transición de Distracciones a Programa? ¿De qué manera vivencian el proceso de composición en La Real?
JOACO: Me cuesta un poco recordar porque era un momento muy distinto al actual, era una formación diferente y también creo que estábamos en otro tipo de búsqueda. Básicamente el desafío era pasar de un EP grabado en una habitación con equipos muy básicos a uno grabado por 5 músicos en un estudio de grabación en cinta, manteniendo el concepto con el que se originó el proyecto pero tratando de seguir explorando hacia donde podía ir. Hoy en día creo que salió bien, en el momento nos daba miedo traicionar el minimalismo que creíamos que atraía a la gente al proyecto, pero hoy en día me doy cuenta que logramos lo mismo agregando más texturas, mayor profundidad, un sonido más grande. En éste momento estamos armando las primeras canciones con la formación actual, que consiste de Rocky en bajo, Naza en batería, y el chiki y el tusi en guitarras. Llevé algunos temas que compuse recientemente a los ensayos y ya estamos empezando a tocarlos en vivo. Me gusta ver como estas composiciones cambian cuando cada miembro empieza a tocar su parte, todxs tienen una personalidad muy fuerte que muestran al instante tocando, modificando sus líneas para hacer las cosas a su estilo.
RC: ¿Cómo surgió la idea del video de Chocar? ¿Por qué eligieron esa canción para retratarla en un videoclip?
JOACO: La verdad es que no fue idea nuestra, la gente de la productora Patio (@filmandoelpatio) se comunicó con nosotrxs y nos encantaron todas sus ideas. Jamás hubiese relacionado la canción “Chocar” con el choque de un meteorito con la tierra, es una canción de amor super inocente, me encanta que lo hayan llevado para ese lado. Les ofrecimos hacer un video con esa canción o con “Me Da Igual”, pero eligieron “Chocar” porque sentían que tenía más secciones distintas que facilitaban contar una historia.
RC: Tienen un sonido muy personal con esas etiquetas de bedroom pop lofi, garage rock, post punk, indie, etc. ¿Cómo creen que se originó el sonido de La Real? ¿Fueron cambiando las influencias con el tiempo?
JOACO: Creo que las etiquetas sirven más para convencer a la gente de escucharnos, una manera de decirles que si les gustan cosas de esos géneros, es posible que les guste lo que hacemos nosotrxs, pero la verdad es todo una mentira, un juego, nada significa nada, si somos de un género probablemente recién le pongan nombre en 10 años. Las influencias que más se notan en el primer EP creo que son bandas como Molchat Doma, Memo Boy, y un poco The Drums. Ya para el segundo empiezan a entrar más cosas como Interpol y Bloc Party. Verémos cuales son las que más se notan en lo próximo que saquemos. De cualquier manera, no me parece que las mayores influencias que tengamos sean las que mas se noten en lo que hacemos.
RC: ¿Cómo nace 1/4 CD? Contanos un poco los proyectos que quieran compartirnos sobre el sello de este año. Y de forma utópica (con ánimos de realizarse), ¿hay alguna banda en particular que les gustaría editar?
JOACO: 1/4 Compañía Discográfica nace con el primer EP de La Real, antes de subirlo a las plataformas, mi amiga Delfi (de El Club Audiovisual) me sugiere que nos inventemos un sello y subamos ese EP junto a una canción suya que grabamos juntxs “editado por ese sello”. Era medio jugando, pero con la curiosidad de ver hasta donde llegaba ese juego. Se fueron sumando más proyectos amigxs, la idea al principio era que fueran todos artistas que graben en su cuarto, por eso el nombre del sello, después fue cambiando y fueron entrando bandas que grababan en estudios, a algunas las grabamos en Noestudio, el estudio del tusi (guitarrista de la real). Hoy en día trabajamos con bandas como Vicente Colombo, Traiciones, Máze, Apoyo Emocional, Crisá, Tomson Olson, Gaby Caniza, y se vienen más pero no quiero spoilear 😉
RC: Este junio lo tienen cargadísimo, arrancando con las fechas en Batacazo y Strummer, y siguiendo con este domingo 18 en La Pulpe de Monte Grande y el viernes 30 en XLR de San Miguel con Bestia Bebé, ¿de qué manera experimentan cada presentación en vivo y qué significa cada reci para ustedes?
JOACO: Son 4 muy lindas fechas, después vamos a aflojar un poco los siguientes meses y eventualmente volveremos a tocar con esa frecuencia porque nos encanta. Cada fecha es distinta y todavía estamos aprendiendo a disfrutarlas, no siempre es fácil. La de Batacazo del otro día con Plenamente fue hermosa, todo lo que está bien con la música. Siempre que se comparta con bandas amigas es mas fácil divertirse y estar cómodo, y por suerte lo hacemos mucho, pero también me parece super importante tocar con gente que no conocemos, en lugares a los que no fuimos, y seguir abriéndonos y conociendo más, no me gusta cuando se repiten siempre las mismas fechas. Pero ir a lugares distintos y manejarse con otra gente siempre implica un riesgo, a que no haya buen trato, que no se disfrute la experiencia, que el público sea tímido, pero no importa, hay que hacerlo igual, porque así es como formamos la familia de músicxs que tenemos hoy en día, nuestrxs mejores amigxs, parejas de algunxs, compañerxs de proyectos, toda gente que conocimos yendo a tocar a lugares nuevos, abiertos a ver que sucedía y con qué nos encontrabamos.
RC: ¿Cómo ves el panorama de la música emergente en el país? ¿Cuáles bandas te gustan y con quien les gustaría tocar que todavía no se dio la oportunidad?
JOACO: La verdad no lo se, obviamente hay un montón de bandas buenísimas, es tremendo que todos los fines de semana hayan tantas fechas y todas se pongan tanto. Pero no tengo idea hacia donde va eso, por ahora hay que disfrutarlo y listo, lo que está sucediendo ahora mismo ya es lo mejor que hay, ya sea en el konex o en moscú, en niceto o en salas tifón, y no importa adónde se dirige. Ojalá el día que veamos esta escena como algo marchito, haya una nueva naciendo y sea igual o más intensa que ésta. Y con respecto a una banda con la que nos gustaría tocar, los Misfits.
RC: ¿Cuáles son sus planes para el resto de este 2023 que se está pasando rapidísimo?
JOACO: En principio ir a tocar más lejos, ojalá pronto podamos ir a otras provincias y eventualmente a otros países. También seguir explorando el sonido de la banda, nuevas canciones, nuevas texturas, nuevas maneras de presentarlas y de disfrutar el escenario, y en algún momento habrá que sacar un disco debut.
RC: La última es para que digas lo que quieras
JOACO: Son tiempos de mucho movimiento, a veces me mareo un poco con todo lo que está sucediendo, lo único que se es que me encanta la banda que tenemos y que lo mejor aún no lo hicimos.