-Quintanadas
Con 25 años de trayectoria en un show imperdible para toda Iberoamérica, Los Quintana fusionan el teatro con el espectáculo, trabajando a la perfección la técnica de la fonomímica y usando como material bandas sonoras de películas, fragmentos de teleseries, publicidad televisiva y un repertorio musical alegre y melodramático.
Los Quintana son los hermanos argentinos David y Fernando Quintana, formados en el mítico Centro Cultural Ricardo Rojas de la Universidad de Buenos Aires en las disciplinas de teatro, clown y varieté, y cuentan en sus espectáculos con la dirección artística de David Quintana y su inconfundible sello de humor.
Desde hace 25 años vienen recorriendo Latinoamérica, con más de 30 producciones de teatro, direcciones artísticas, eventos y apariciones en programas de TV de este continente y Europa, siendo España el país en donde han afincado su humor con múltiples presentaciones.
Con show en streaming interactivo en High definition, el sábado 1º de agosto a las 21 de la Argentina, Los Quintana están de vuelta y estrenan su primera cápsula de humor en formato televisivo.
Estos son los horarios según el país de residencia:
Chile a las 20; México a las 19; Colombia a las 19 y España a las 2 de la madrugada.
Dado el nuevo contexto mundial provocado por el COVID 19, Los Quintana deciden apostar en un nuevo formato televisivo desde una plataforma creada por la propia compañía y su productora. Protagonizado por David y Fernando Quintana y acompañados de los actores argentinos Martín Bontempo y Juan Speroni, “Quintanadas” trae el disparatado humor de la compañía y sus clásicos personajes hasta la comodidad del hogar, el que promete grandes sorpresas y una inédita interacción con su público.
La emisión del espectáculo será a través de la página web de la compañía, donde se podrán comprar las entradas a partir del 3 de julio.
“Debido a las circunstancias actuales y con la finalidad de seguir generando trabajo para la compañía y contenido para nuestros seguidores, nos lanzamos con esta nueva forma de entretener y de contar historias con mucho humor. Se trata de un formato inédito y de alta calidad que venimos trabajando hace tres meses con un gran equipo de producción en España y Argentina, con diversos profesionales del cine y de la TV, y con miras a posicionarse en alguna plataforma televisiva”, dice David Quintana, quien lidera esta compañía con más de 25 años de trayectoria y con elencos estables en Chile, Argentina y España.
David y Fernando Quintana se reinventan y saltan al formato televisivo emitido por primera vez en streaming para contarnos a modo de cápsulas una comedia de amor y desamor, de encuentros y desencuentros de sus clásicos personajes, los más reconocibles de toda su carrera que compartirán casa con nuevos y donde se sucederán las situaciones más disparatadas y divertidas.
-Red Iberoamericana de Espacios Escénicos
El martes 7 de julio, se presentó a nivel internacional en el marco del GREC Festival de Barcelona, RIEE, Red Iberoamericana de Espacios Escénicos. Impulsada por la Red de Teatros Alternativos de España, RIEE nace con el propósito de articular y proyectar el tejido artístico y escénico de la creación, exhibición y formación independientes iberoamericanas. RIEE está formada por ARTEI, Asociación Argentina del Teatro Independiente, Red Salas de Teatro de Santiago (Chile), Red de Espacios culturales Independientes Organizados de México y la Red de Teatros Alternativos (España).
La presentación, desarrollada de manera presencial y en streaming, contó con representantes de las cuatro redes iberoamericanas que integran RIEE: Jacobo Pallarés, presidente de la Red de Teatros Alternativos (España); Liliana Weimer, presidenta de ARTEI, Asociación Argentina del Teatro Independiente; Verónica Tapia, presidenta de la Red de Salas de Teatro de Santiago (Chile) y Samuel Sosa, secretario de la Red de Espacios Culturales Independientes Organizados de la Ciudad de México.
En la presentación a cargo de David Marín, miembro de la Junta Directiva de la Red de Teatros Alternativos y director de la sala social Nau Ivanow (Barcelona), se puso de manifiesto la necesidad de esta Red Iberoamericana que nace con dos propósitos principales: poner en contacto el tejido de espacios y centros a través del intercambio y de la creación de redes y proyectos conjuntos, y diseñar una estructura de cooperación y vertebración iberoamericana para el sector de las artes escénicas de creación que funcione como dinamizadora de creatividad en la gestión de proyectos y modelos de trabajo.
“Desde Artei, Asociación Argentina del Teatro Independiente, expresamos nuestro agradecimiento y satisfacción por formar parte de las redes fundadoras de RIEE. Creemos en el trabajo y en la lucha desde lo colectivo y confiamos en que este camino que estamos empezando a recorrer juntxs, va a ser de gran aprendizaje para todxs. La colaboración y el intercambio desde la solidaridad, la unidad y la organización, seguramente nos volverá mejores tanto en lo profesional como en nuestra condición humana. Salud y larga vida para RIEE.” Liliana Weimer
*Orígenes de RIEE: En la línea de trabajo con la escena independiente iberoamericana, en 2018, gracias a una ayuda del programa PICE Visitantes de Acción Cultural Española, se invitó a Julieta Alfonso en representación de ARTEI, Asociación Argentina del Teatro Independiente (103 espacios), Verónica Tapia, de la Red de Salas de Teatro de Chile (23 espacios) y Samuel Sosa, de la Red de Espacios Culturales Independientes Organizados de la Ciudad de México – RECIO (11 espacios). Entre todos, sumando los 46 espacios de la Red de Teatros Alternativos, se formó una estructura trazada por 183 proyectos de 4 países. Tras esta actividad, se produjo un interesante encuentro en colaboración con Casa de América (Madrid). La jornada El teatro independiente. Una mirada desde las salas de Argentina, México, Chile y España fue el primer acto público como germen de RIEE. Desde entonces, un trabajo continuado alrededor de los objetivos comunes de RIEE, que pasan por posicionar y generar nuevos marcos para la escena independiente iberoamericana, desembocó en la configuración de esta Red.
-Tan Cerca
Una sala de teatro, una escena, un plano detalle, así de cerca. En tu casa, el parque, en un bar o un aeropuerto.
¡El teatro! Sin importar dónde estás. El teatro con vos. Vos en el teatro. El teatro donde quieras.
La propuesta acerca a experiencias escénicas diferentes.
Tan Cerca es una plataforma virtual creada en el año 2017 por Carolina Defossé que experimenta las posibilidades escénicas, artísticas y performáticas en el marco de la virtualidad.
Se propone experimentar piezas de teatro “en vivo” a través de internet y propicia la transmisión de obras creadas especialmente para este soporte.
Lo digital se vuelve real y la escena teatral se ve modificada y atravesada por la virtualidad.
El teatro se transforma, la escena sucede a través de la virtualidad generando una experiencia que desafía la distancia.
Interesa difundir una idea emergente del teatro y crear a partir de este modo de ser (virtual) y de estar (online).
Tan Cerca presenta el estreno de: Hijas de la pantalla
(recreación a partir de la obra Hijas de Bárbara Molinari)
El domingo 26 de Julio a las 19.
Sinopsis: Una madre, una hija y una embarazada se encuentran en un escenario común. Habitan el mar, la playa, una casa, el horizonte y las paredes. A través de una pantalla evocan otros tiempos, se deconstruyen y reconstruyen, descubriendo la hija que cada una es.
Actrices: Claudia Cuciufi, Tatiana Swidzinski, Marcela Torres.
Dirección y Puesta en Escena: Carolina Defossé
A punto de estrenar una versión en “escenario” de Hijas, en medio de la pandemia el grupo propone hacer el pasaje al teatro digital.
Tan Cerca toma el desafío de presentar obras de teatro creadas especialmente para un dispositivo: tablet, celular, computadora y aprovecha las posibilidades emergentes del mismo trazando un mapa de experimentación artística a partir de nuevas tecnologías de comunicación.
Debe estar conectado para enviar un comentario.