Presentado más como una guerra entre “coaches” que como la búsqueda de un nuevo cantante, “La Voz Argentina” plantea un interesante esquema en el que lo que se escuche superará a la imagen.
El formato holandés, que trata de resaltar la importancia del CD sobre la dinámica televisiva, comenzó a emitirse en nuestro país el pasado domingo 1º de julio, a las 22, por Telefe.
Con la conducción de un correcto Marley, los concursantes tienen que dar a conocer su talento sin verles la cara a sus futuros entrenadores. Estos, corporizados por Axel, Soledad, Ale Sergi y Juliana Gattas de Miranda, y el Puma, José Luis Rodríguez, tendrán que imaginárselos y elegir entre ellos a quienes les gustaría que integrasen sus respectivos equipos, pulsando un botón rojo.
En esta notable diferencia radica el éxito que el programa a tenido en los 45 países en los que ha cosechado un rating envidiable, unido al hecho de que los “coaches” elegidos
hayan tenido la talla de Alejandro Sanz, Michael Buble , Cee Lo, Seal , Tom Jones y Will I am.
Un proceso kafkiano
Para llegar a un ganador, todo comenzó con un Casting Abierto, que se realizó a lo largo de todo el país, y del que quedaron preseleccionados 180 aspirantes.
Tras este primer paso, se desarrollan las “Audiciones Ciegas” en las que cada “coach” selecciona 17 voces. En el caso de que dos o más se muestren interesados por la misma, quien decidirá será el participante.
En la segunda etapa, “Las Batallas”, los “coach” conformarán 7 dúos y un trío, que se enfrentarán para demostrar quién es el mejor. Así, quedarán 32 concursantes para los “Shows en Vivo” donde se eliminarán hasta quedar 1 por coach. Las 4 mejores voces
llegarán a “La Gran Final”.
Polémicos coaches y participantes
Nunca faltan las peleas en los realities, y “La Voz Argentina”, aunque en su formato estadounidense, no fue la excepción. Las peleas entre Christina Aguilera y Adam Levine, de Maroon 5, pusieron en vilo la producción, con sus constantes cortocircuitos.
En nuestro país, tan sólo el comienzo dio pie a las denuncias, cuando Dennis Smith entonó una versión de “What a wonderful world”, que hiciera popular Louis Armstrong, y a través de un TW de Jorge Rial se supo que trabajaba en la misma compañía que la Sole y ¡hasta le había compuesto canciones!
Esta situación compromete a la “coach” y a la verosimilitud del programa, y, en estos tiempos, donde las redes sociales juegan un rol tan fundamental, el traspié deberá confrontar futuras ediciones. Otro dato interesante es que el Puma ya conoce demasiado bien cómo es el sistema, ya que participó del programa en su versión chilena, y su elegido terminó ganándolo.
Debe estar conectado para enviar un comentario.