Cuando la historia tiene precio

“Lo mejor del programa es que lo comparto con mi familia, y lo peor, es que lo comparto con mi familia”, así define Rick Harrison “El precio de la Historia”, una inusual propuesta de The History Channel que les dio una gran popularidad a él, su padre, su hijo y al mejor amigo de éste.

Pronta a comenzar la quinta temporada, la emisión cuenta con un altísimo número de aficionados en Latinoamérica, ya que es líder en su franja horaria. Tal es así, que es la primera vez que Rick y su hijo Corey dejan Las Vegas y se deciden a aventurarse por el mundo.

UN PEQUEÑO NEGOCIO FAMILIAR

television4-300x199La cita es en el remodelado El Viejo Almacén, donde los dueños de la casa de empeño, Gold & Silver Pawn Shop (Casa de Empeño Oro & Plata), se sienten a gusto, en pleno San Telmo.

La noche anterior, subidos a un colectivo 45 de colección, de la década del ´60, dieron una recorrida por la ciudad, aunque el punto culminante del viaje fue el encuentro con sus fans en el Mercado de Pulgas.

PADRE E HIJO

“Cuando era chico me pasaba semanas enfermo y por eso leía mucho. No suelo ver televisión y creo que una o dos veces nada más ví nuestro programa”, así comienza la charla con Rick, un experto a la hora de detectar falsificaciones y buenos negocios.

A la hora de darle nueva vida a la tienda de empeño que tenía con su padre, Rick aprovechó la popularidad que un documental les había otorgado y eligió trabajar con The History Channel de entre más de cuarenta ofertas para grabar un piloto.

“Actualmente estamos en 150 países, traducidos a más de cuarenta idiomas”, dice orgulloso su hijo Corey, quien afirmó que la mayor desventaja de estar en un negocio familiar es que “para ser jefe hay que heredar”.

television1-300x221

La historia del negocio fuerte del negocio comenzó cuando Richard y su hijo Rick se asociaron en 1988, en el marco de una ciudad, Las Vegas, que necesita constante liquidez para mantenerse en juego… literalmente.

“Compramos mucho oro, la gente empeñaba lo que tenía para jugar”. Poco a poco, las compras se fueron decantando a objetos insólitos y de gran valor histórico, lo que atrajo a las cámaras.

La diferencia entre aquella época y ésta es que, cada vez que entra un cliente “yo digo -¿Puedo ayudarlo?- y la gente de producción, dice -Va de nuevo-”, comenta Rick riéndose, “Además piden “más historia, más historia”.

Los otros dos miembros del clan son “Chumlee, con quien nos conocimos de chicos. Nos peleamos por nada y desde el día siguiente fuimos los mejores amigos”, cuenta Corey.

En cuanto al patriarca, Richard, estuvo en la Marina y no le gusta demasiado el hecho de ser famoso. El año pasado, en plena producción del programa desapareció durante dos semanas seguidas, sin avisar, de vacaciones.

Durante la presente temporada se les unirá la primera mujer, Olivia Black, quien está encargada del turno noche de la tienda.

COMPRA VENTA

television3-300x199Mientras Corey colecciona más de una docena de Harley Davidson y sueña con tener un Lamborghini, su padre se dedica a juntar “un poco de esto y aquello”. Lo de Corey con las motos le recuerda una anécdota: “Una vez fui a  comprar una y no la podíamos hacer funcionar, así que le di 50 dólares al vendedor, pero cuando llegué a la tienda me di cuenta que sólo le faltaba un tornillo y así me ahorré casi 3000”.

Interviene Rick contando que, “A mí me pasó algo parecido con una serie de fotos de indios. Yo no sabía el valor y las compré a un precio muy bajo y después me enteré que el resto de la colección estaba en el Smithsonian y que el fotógrafo era muy famoso”.

Rick está orgulloso de haber comprado un mapa de la isla de California, del siglo XVII, y lamenta no poder adquirir  nada en Buenos Aires, “por un tema de permisos de aduana”.

En cambio, Corey, admite que aunque está en el negocio desde que tiene 6 años, “al principio no tenía las herramientas para abrir relojes y me convertí en el chico que compraba Rolex falsos”

CONVERTIDOS EN LOS “PAWN STARS”

television2-290x180

Las Estrellas del Empeño, como se los conoce en su país, fueron aplaudidos por más de 7000 fans argentinos, en un video chat al que se sumaron 30.000 personas de toda América Latina, a través de www.tuhistory.com.

Entre consejos para comprar y vender, recordaron que, entre el inventario de casi 30.000 artículos existe la medalla de oro que recibió Pelé cuando ganó el mundial de México 70.

Aunque Corey aseguró que “compraría una camiseta de Maradona antes que una de Pelé”, y dejó abierta la posibilidad de tener una sucursal en Buenos Aires, a la que compararon con París. Un spin off del programa, lo tendría como protagonista junto a Chumlee, recorriendo el mundo buscando objetos antiguos.

También comentaron su última gran compra: un uniforme de béisbol de la década del 60 utilizado por Willy Mays, que finalmente terminaron pagando 31 mil dólares.

“En un buen día la tienda era visitada por unas 100 personas. Hoy, en un día lento, recibimos casi 4000”, admite Rick. Pero es que la Pawn Shop se ha convertido en un punto turístico, al que se suma la posibilidad de fotografiarse con los Harrison y Chumlee, o encontrar desde anillos del Super Bowl, vinilos autografiados por legendarios artistas o trajes de astronautas.

LO QUE SE VIENE: LOS PROXIMOS EPISODIOS

television5-300x199

-De Fotos y Carreras

Los Harrison echarán un vistazo a un álbum firmado por  el general George S. Patton y tendrán en sus manos un par de botas autografiadas por la leyenda de las carreras de caballos: Willie Shoemaker.

-Empeñando a Picasso: No sólo se les presentará un extraño auto, Flying Cloud, de los años ´30, si no también se hallarán en presencia del conocido grabado de Picasso llamado “Pobre Roby”.

-Toma Asiento: Una silla del Senado de Estados Unidos atravesará la puerta de la tienda, junto a una foto firmada del lanzamiento del Géminis, por la NASA.

-Correo Postal: Las sorpresas incluirán una placa de impreso postal de 1862, y una grabación de Martin Luther King Jr, pocos meses antes de su asesinato.

Los nuevos capítulos de “El Precio de la Historia”, llegarán a la señal a partir del domingo 23 de septiembre a las 23, con repeticiones los martes a la misma hora, y los lunes y jueves a las 22.


 

También guarden, twiteen y compartan desde:
    Bookmark the permalink.

    Comments are closed.