Nos comunicamos con Haru, una nueva banda con cosas nuevas para decir y una estética a tener muy en cuenta. Con la presentación de su primer EP llamado «Desde El Hueso», esto es lo que tienen para decir.
ER- ¿Cómo surgió la creación de «Desde el hueso»? ¿Qué mensaje quieren brindar con el EP?
H- «Desde el Hueso» surgió a raíz de un gran ímpetu por publicar música. Si bien de mi parte (Fernando) me he dedicado a la música ininterrumpidamente desde hace varios años, lo que quise hacer con estas canciones fue divertirme en el proceso y abordarlas sin muchos tapujos, escribiendo de forma sincera y sin pensar en el que dirán. Ésto en cierto modo está ligado al mensaje principal que queremos brindar, que es incentivar la creatividad hacia lo genuino, sin importar los recursos ni los conocimientos. Es por esto mismo que documentamos todo lo que fue trabajar este material de manera independiente, para mostrar una forma de hacerlo y generar conciencia de todo el esfuerzo que conlleva a un artista independiente llevar a cabo su obra.
ER- ¿Cómo se creó Haru y de qué manera eligieron el nombre?
H- Haru parte de mi trabajo en conjunto con Leo Giubergia (Guitarrista – Productor), tras habernos conocido por medio de un aviso en un blog de músicos. El ofrecía sus servicios de producción/grabación de forma gratuita para armar su catálogo y yo buscaba quién me ayude a grabar mis canciones. Fue así que congeniamos muy bien desde el principio y grabamos las canciones del EP. Una vez terminado, me dieron muchas ganas de tocarlo en vivo por lo que preferí armar una banda antes que lanzarme como solista y de ahí fue que empezamos a reclutar al resto de los músicos que hoy nos acompañan.
El hecho de filmar todo el proceso nos ayudó muchísimo a organizar todo el proceso de publicación y difusión y fue unos pocos días antes de empezar a hacer prensa que Eunice (Teclados) sugirió este nombre (hasta ese entonces no teníamos). Viene del japonés y significa, en principio, Primavera. Aún así, mitológicamente está relacionado a un simbolismo del renacer, de volver a empezar de forma optimista. Al coincidir con una seguidilla de hechos caóticos durante la cuarentena (el asesinato de George Floyd, la vuela de Anonymus, el abuso policial en Chaco) fue el significado atrás de la palabra el que nos cautivó a elegirla e identificarnos.
ER- Además de la música, cuidan mucho la estética visual y artística de la banda, ¿a qué se debe ese cuidado?
H- Mezclar varias disciplinas artísticas dentro de un producto puede resultar un arma de doble filo, una puede enaltecer o desmeritar a la otra. En nuestro caso y vinculado con el mensaje que queremos dar, queríamos colaborar con artistas a quienes admiramos y darle una vuelta de tuerca al concepto que puede llegar a tener una canción.
ER- ¿Cómo crearon las caricaturas personificadas de cada uno?
H- Es mérito de Luke Lattanzio. No nos conocemos en persona, pero quedamos fascinados con el trabajo que hizo. Si bien teníamos en claro lo que queríamos hacer, Luke solo contó con una breve descripción de cada uno de nosotros y una foto de frente y, sin embargo, fue capaz de plasmar nuestras personalidades en esos personajes.
ER- ¿Cuáles son sus planes para el resto del año?
H- Estamos grabando un segundo EP que esperamos publicar durante Noviembre. Mientras tanto estamos terminando de editar la docuserie y ensayando para un par de fechas vía streaming que se darán a conocer en breve.
ER- ¿Cómo les afectó la cuarentena? ¿Cómo están viviendo la misma?
H- En relación a la banda, nos obligó a adaptarnos a los tiempos que corren y trabajar a distancia, tanto con la música como lo que es la difusión. De todas formas, no nos podemos quejar de nada, fuimos afortunados al poder seguir adelante con el proyecto.
Debe estar conectado para enviar un comentario.