El folklore y sus protagonistas
por Luis Digiano | Editorial Corregidor | 1996
Después del boom en los años ´60, el entusiasmo por el folklore comenzó a decaer en las dos décadas siguientes, pero conforme al nuevo impulso brindado por la presente generación, se hace necesario conocer a fondo sus raíces.
Nadie mejor que los intérpretes mismos para contar una historia que tiene a sus mayores exponentes en el interior del país.
De su propia experiencia surge este texto imprescindible para aquel que desee conocer las canciones, compositores, cantantes, conjuntos, festivales y fundamentalmente, los distintos ritmos que hacen a la música entrañable de nuestro país.
Tradicionalistas y renovadores se juntan para relatar sus vivencias, sus costumbres y todo lo que significa difundir canto popular argentino.
Desde Atahualpa Yupanqui hasta Los Nocheros, pasando por los inolvidables Jorge Cafrune, Armando Tejada Gómez y Hernán Figueroa Reyes, junto a Teresa Parodi, Los Chalchaleros, Cuti y Roberto Carabajal, Jairo, Víctor Heredia, José Larralde, Facundo Saravia, Yamila Cafrune, Antonio Tarragó Rós, el Cuchi Leguizamón y muchos otros, integran estas páginas.
Cuando el canto nativo no tiene el espacio de difusión que se merece, se encienden de nuevo las cenizas de la argentinidad, cuando una guitarra, un bombo, una quena, un teclado o un saxo, le ponen el acorde justo a las zambas, cuecas, chacareras, chamamés, protagonistas indiscutidos de nuestro tiempo.
Para adquirirlo contactanos a través de las redes sociales o a temperley02@yahoo.com.ar
O si estas en tu telefono o WhasAppWeb, envianos el mensaje de este link: https://bit.ly/2LF7olh