Sin duda alguna, uno tiene todavía en su memoria y en su retina aquellos increíbles combates que protagonizaban el inolvidable Martín Karadagian y su troupe, pero, con el paso de los años otras propuestas fueron tomando forma y ocupando el espacio televisivo. Desde hace algunos años y, más allá de lo que fue “100 % lucha”, estaba faltando una propuesta que nos acercara aquellas emociones.
El momento llegó, y los sábados a las 13, por América TV el aire se llena de “Gigantes del catch”, con la conducción de Matías Alé, la dirección general de José Luis Massa, la dirección artística de Eduardo Gondell y la producción general de Illusion Studios.
EL BACKSTAGE DE UN EXITO
Para darle un toque más de emoción a la nota, El Resaltador se introdujo en la cocina del programa, en el lugar donde se genera la historia y donde, semana a semana, más de 20 luchadores se entrenan para llevar un divertimento dedicado a toda la familia reunida frente al televisor mientras almuerza.
En ese mágico gimnasio encontramos al cerebro creativo del programa, el Gigante de América, quien comenta con entusiasmo que “en este torneo se pone en juego el cinturón de campeones de Gigantes del Catch y el de la Liga Sudamericana de Luchadores”.
“Nuestra filosofía va mucho más allá de un espectáculo propiamente dicho de impacto visual en cada emisión. Queremos que los chicos no sólo se diviertan, sino que además encuentren a través de sus ídolos valores como el deporte, la sana alimentación, el compromiso, la lealtad y la justicia”, afirma, teniendo en cuenta los sanos sponsors que tiene cada integrante del grupo.
“La idea surgió compartida con José Luis (Massa). Me llamó para realizarla y se encontró que ya tenía el proyecto armado y estábamos entrenando con los demás. Así que le dimos para adelante y hacemos un programa digno y familiero”.
Poco después surge el lazo con el rival tradicional de Vicente Viloni en “100 % Lucha”, cuando nuestro amigo asegura que, “mis amigos dicen que el Gigante es una Masa”.
En el programa, como es habitual en este tipo de historias, la ficción y los personajes se mezclan con la realidad.
Así aparecen en la pantalla chica Jenny, el Heavy, enemistado con el Gigante, que es el ídolo de los chicos, al mejor estilo de Karadagian; Apocalipto, el jinete letal; El Cuervo de la Noche, Cyborg A 300; Dambalah, el profeta de la muerte; Martin Green, el hombre de la montaña; Mike Money, el empresario; Carcajada Maldita, La Máquina y Douglas, la aplanadora humana.
“Lo que siempre les decimos y aconsejamos a los chicos es que si quieren ser como nosotros, tienen que entrenar en un gimnasio, Nada de lo que hacemos es para que lo repitan en su casa con el hermanito. Eso se debe entender desde el vamos”.
Dentro de la estructura de “Gigantes… “Todavía faltan aparecer algunos personajes, pero todos aspiran al doble cinturón y a derrotarme, unos con buenos artes y destreza, otros con la oscuridad de aliada”.
UN PAR DE SECRETOS
Ya en un tono más serio, el Gigante confesó que “mi etapa con 100 % lucha fue buena, pero llegó a un punto que no dio para más y, entre todos, lo destruyeron. Este caso es diferente. Está hecho con otra mentalidad que seguramente va a perdurar”.
“Soy un tipo que lee mucho, me impactaron las historias de la vida de San Martín o Sarmiento, y a partir de ahí con la lectura es que puedo imaginarme y recrear personajes que le brinden atractivos pasajes al espectáculo”.
Los árbitros también juegan su papel, el jurado hasta ahora bastante permisivo con los denominados “malos”, pero al final como dijo afirma el Gigante “el bien derrotará al mal a pesar de todo”.
APOCALIPTO ENTRA EN EL JUEGO
En plena recuperación de una feroz golpiza aplicada por el rudo Martin Green, el hombre de la montaña con artimañas no aprobadas, pero con jueces haciendo la vista gorda al mal, Apocalipto, el jinete letal, llega con su moto al ring.
“Siento un orgullo muy grande al participar en este torneo. Acudí al llamado del Gigante y lo que espero es justicia, que los villanos no actúen con total impunidad y por eso le pedí formalmente la revancha a Green, pero en una lucha sin trampas y de buena fe”.
Apocalipto todavía cree en que los “malos” pueden redimirse. Mientras tanto, “todos nosotros pasamos muchas horas en el gimnasio para llegar a luchar con el mejor estado y demostrar quien es el mejor y así llevarnos el galardón que ostenta hasta ahora El Gigante”.
“Creemos firmemente que con la lucha y el deporte sacamos a los chicos de los peligros latentes como la droga o el alcohol y es por eso que mostramos un mensaje familiar, sin distinciones de edad o sexo”.
Apocalipto y el Gigante vuelve a lo suyo, entre tomas y saltos, en medio del plantel de profesionales, que ya se encuentra pensando en el espectáculo que presentarán en el próximo programa cuando “Gigantes del Match”, levante el telón.
Debe estar conectado para enviar un comentario.