El primer musical en auto


Este mes, en el Autoteatro de La Rural, se podrá ver “La Naranja Mecánica”, de Anthony Burgess.

Será el primer musical de esta envergadura que se suma a la innovadora propuesta del empresario Nito Artaza de Teatro en Auto en Argentina. Luego de ser el primer espectáculo en estrenar en pandemia, con gran éxito a través de streaming, la súper producción continúa adaptándose a la nueva normalidad y se presentará en el complejo de La Rural, donde se brindará un show exclusivo en vivo, previo a su llegada en Calle Corrientes. Las entradas están a la venta en www.laruralticket.com

Nacho Nacif es Alex Delarge y estará acompañado por grandes artistas con destacada carrera en los musicales como Patricia Lorca, Walter Canella, Horacio Vay y Gustavo Monje, con letra y dirección de Matías Litvak y música y dirección musical de Ezequiel Escobar Berisso. Tiene un elenco de 12 artistas, cumpliendo los protocolos determinados por el Ministerio de la Salud.

Sinopsis:

En un futuro indeterminado. Alex es un joven muy agresivo que tiene dos pasiones: la violencia desaforada y Beethoven. Es el jefe de la banda de los drugos, que dan rienda suelta a sus instintos más salvajes apaleando, violando y aterrorizando a la población. Cuando esa escalada de terror llega hasta el asesinato, Alex es detenido y, en prisión, se someterá voluntariamente a una innovadora experiencia de reeducación que pretende anular drásticamente cualquier atisbo de conducta antisocial.

Ficha técnica

Elenco: Nacho Nacif, Jerónimo Romero, Luca Calcaterra, Brian Casafú, Walter Canella, Patrissia Lorca, Horacio Vay, Gustavo Monje, Florencia Bario, Victoria Got, Melina Paolini, Rocío Plaza.

Letras y dirección, de Matías Litvak.


También se llevó a cabo el 13° Festival Internacional de Títeres en Club de Arte “El Biombo”.

Para esta edición participaron artistas de Argentina, Ecuador, Venezuela, Francia y Bolivia. Se construyó además en Club de Arte “El Biombo” un set de filmación que será la casa de la conductora/titiritera. Desde este ámbito e interactuando con sus ayudantes-títeres, se presentaron los elencos que brindaron su función online, intercalando reportajes y entrevistas a referentes del quehacer titiritero, presentaciones de libros y talleres de construcción de títeres reciclando materiales, destinados al público infantil. Al habitual equipo organizativo, se sumaron artistas multidisciplinarios; diseñadores gráficos, realizadores audiovisuales y comunicadores.

Cada día estuvo destinado a una franja etárea; si bien todas las obras son para todo público, pensadas para apreciar en familia, con propuestas específicas para cada nivel educativo, con diversidad de técnicas: guante, mesa, actuación con títeres, hilos y cajitas lambélambé, para que cada día sea novedoso y despierte la curiosidad.

El objetivo principal del Festival Internacional de Títeres es el de brindar a la comunidad espectáculos de títeres de variadas técnicas, no sólo a través de la participación de elencos de países extranjeros sino también de nuestro país. Compartir a través de este arte las manifestaciones culturales de cada lugar: música, poesía,valores, dramaturgias, ritmos y colores, costumbres y folklore.

En la actual situación de pandemia y dado el aislamiento por el cual transitamos, decidimos realizar el festival de manera virtual, con los objetivos de mantener el contacto con nuestro público habitual, deseoso hoy aún más, de apreciar actividades artísticas y de entretenimiento, como así también de mantener a la comunidad titiritera unida.


 

También guarden, twiteen y compartan desde:
    Bookmark the permalink.

    Comments are closed.