Hércules Vigila


“Nos gustaría seguir tocando a los 80 años”


Mientras extrañamos volver a los recis, algunas bandas hacen lo posible para que no olvidemos cómo eran. Así fue el Live de Instagram de Hércules Vigila, y la escucha en vivo de su EP en YouTube.
Desde el 2013, aunque sus integrantes vienen en esto del “rock” hace varios años más, Hércules Vigila desde el vamos siempre se basó en sus buenas vibras y particulares canciones. De esas que te sacan una sonrisa en algún momento medio triste y que se quedan en el pecho por un tiempo indeterminado. Hace poco lanzaron un nuevo EP llamado “Estamos Bien”, ya disponible en todos lados. Hablamos con Juante, su vocalista para que nos cuente un poco de cómo viene todo para los HV.

ER- ¿Cómo nació este nuevo EP «Estamos Bien»? ¿Cómo eligieron el nombre?
J- Nació simplemente de la necesidad de sacar canciones nuevas. Son tres canciones que tenemos grabadas hace un año, y que tienen mucho más tiempo de ser ideas o maquetas. Es el primer material con la formación actual, y no podía seguir esperando. Llamamos a Fede Ramírez, y la grabación fue muy fluida, sin apuro, muy divertida también.
El nombre hace referencia a los cambios que fuimos pasando, también teniendo en cuenta que aflojamos un poco la vorágine de shows, y bueno, a pesar de todo estamos bien. (Todo esto estaba definido incluso antes de la cuarentena, ahora cobra más sentido)

ER- A la hora de crear nuevas canciones, ¿hay algunas nuevas influencias que aparecieron ya sea lírica como musicalmente?
J- Más bien viejas influencias, ja ja. No siento que haya cambiado mucho de lo que venimos haciendo. Pero si vamos un poco más hacia lo que nos movía de adolescentes en las canciones.

ER- Con el tiempo, siempre demostraron tener una gran creatividad para generar contenido interactivo respaldando canciones bellísimas, ¿Qué papel creés que cumple esta interacción a la hora de mostrarle la banda a nuevos públicos?
J- Lo vemos como una cuestión adaptativa, tratamos de buscarle la vuelta a las herramientas, dentro de lo que tenemos a nuestro alcance, de mantener una calidad en lo que hacemos y esperamos que quien lo vea o escuche pueda apreciarlo.
La interacción con la gente es clave, siempre jugó un papel muy importante desde los videos divertidos, hasta los shows callejeros, siempre está ahí y siempre estuvo buenísimo.

ER- ¿Cuál es el resumen de su 2019?
J- La verdad no lo tenemos muy en nuestros afectos, lo sentimos raro. La movida, los recis. Tocamos muy poco, no sacamos nada nuevo. Fue un poco flojo de nuestra parte y es algo que nos planteamos, y asumimos responsabilidad; pero tampoco sirve forzar las cosas, simplemente pasó.

ER- ¿Tienen alguna meta o sueño en particular que quieran alcanzar con HV? Puede ser algo serio como descabellado, lo primero que se te venga a la mente.
J- Por suerte las metas las venimos cumpliendo, y siempre somos conscientes de lo que tenemos. Siempre flashamos muchas cosas, hacer mejores recitales con más despliegue, vestuarios, escenografía, hasta en un momento habíamos planeado un cortometraje.
¡Yo creo que todo se va a ir dando eh! Como descabellado, nos gustaría seguir tocando a los 80 años ja ja ja.

ER- ¿Qué recordás de la grabación del primer EP y cómo te sentís respecto a el mismo? ¿Y en comparación a «Canciones De Amor En Chino»?
J- En cuanto al proceso, el primer EP no difiere en muchas cosas con el nuevo, ambos los grabamos en nuestra sala. Difiere la edad, la energía y la experiencia que teníamos nada más.
De “HV” si bien renegamos de algunas canciones, lo tenemos muy arriba. Logramos un sonido muy clave en el momento, y todo el proceso fue espontáneo. En CACH nos la jugamos un poco más con un estudio más pro, una preproducción y producción más minuciosa, posibilidad de elegir distintos instrumentos, equipos, micrófonos.

ER- Creo que en el momento en el que salió «Alguien Tiene Que Impedirlo», hubo un punto de quiebre en la musicalidad de HV, como dándole un tono indie más marcado a su propuesta, y además siendo una hermosa canción, ¿Cómo ves vos su historia a partir de ese tema?
J- Algo en lo que siempre estuvimos de acuerdo era que queríamos hacer canciones, a partir de ahí, lo que sea. No le buscaría una explicación, pero es como decís, se tornó un poco más indie, un poco más pop también si se quiere, y es lo que nos gusta y nos gustó siempre. Todos morimos por una buena canción, y creo que nuestra experimentación está dentro de esas reglas de juego, nunca como banda nos pusimos restricciones en cuanto a estilos, o límites de ningún tipo. La música nos va llevando, y es como hablamos al principio, a veces vuelven las viejas influencias y a veces llegan nuevas. Lo importante y lo que siempre agradecemos a la gente que nos escucha, es que siempre nos bancan el flash.

ER- ¿Cuáles son sus planes para el resto del año?
J- En este momento de plena incertidumbre lo único que podemos planear es hacia adentro. Tenemos muchísimas canciones maquetadas, algunas al 10, 50 o 90% también. La idea es laburar sobre eso, tenemos ganas de hacer un material con más canciones, tal vez un disco. Por el momento estamos dándole forma a las canciones, y ver que nos inspiran a la hora de elegir un productor, un estudio, un audio, etc.

ER- ¿Cómo manejan estas épocas de cuarentena? ¿Cuáles son tus opiniones respecto hacia todo lo que está pasando? ¿Cuáles repercusiones tiene ya sea con Hércules como para la movida cultural?
J- Como todos. Tratando de llevarla, con la misma incertidumbre y dudas que toda la gente. Las repercusiones lamentablemente ya se ven, sabemos que todo va a cambiar culturalmente. Es triste pero ya hoy justamente vi que cerraban “debar” que no es precisamente un lugar donde se hagan recitales, pero si que se manejan similar a cualquier bar, pub o local de recis.
Como todos esperamos lo mejor, la esperanza no se pierde. Y siempre hasta en los peores momentos el arte resurge y salva la jugada.
Es esencial el contacto con la gente, con las bandas y con la movida en sí, algo positivo es que cuando volvamos a tocar, estoy seguro que los recitales van a volver a ser lo que eran antes. Nos estamos dando cuenta de esa necesidad de música en vivo, saludar al de al lado, mirarte con tu amigo cuando suena ESE tema. MD


 

También guarden, twiteen y compartan desde:
    Bookmark the permalink.

    Comments are closed.