Lecturas y actividades en el mes del Niño


*La Embajada del Japón en Argentina propone nuevas actividades en el mes del día del niño. A través de sus redes sociales, ig @japanemb_arg   |-|   facebook: @emb.jp.ar  |-|  twitter: @japanemb_arg.
Las personas que ingresen a sus redes sociales encontrarán clases abiertas, charlas, tutoriales y otros contenidos.
El calendario de agosto comienza con una gran novedad. Llega Ping Pong, una serie basada en la obra maestra del genio del anime Masaaki Yuasa, donde el tenis de mesa es la excusa para reflexionar sobre la amistad y la competencia.Un buen programa para que disfruten los chicos y no tan chicos, con todos los condimentos del mejor anime japonés a través de la señal DeporTV, de lunes a viernes a las 18:45.
Además, habrá dos Talleres de Manga en vivo vía el canal de Instagram @japanemb_arg por Lucas Terrada.
Fecha 16/8 – “Manga: tus personajes favoritos” – Este día del niño aprendemos a dibujar tus personajes favoritos.
Fecha: 23/8 – “Manga: cómo dibujar pelo” – ¡Uno de los elementos más característicos del manga y el animé son sus increíbles pelos! Aprenderemos los secretos detrás de los distintos tipos de pelo, volumen y largo. Además vamos a aprender a dibujar trenzas.
Continuará con más Kamishibai -en japonés, quiere decir “teatro de papel”-, una forma de contar cuentos, muy popular en el país del sol naciente que, consiste en un conjunto de láminas que tiene un dibujo en una cara y texto en la otra. Este mes con la historia sobre cómo se festeja el día del niño en Japón, relatado por Narda Lepes en la cuenta de Instagram.


*Lecturas

 

-Los cuentos de don Manuel, El legado, de Felipe Pigna

Felipe Pigna vuelve a imaginar, como ya lo hizo en Los cuentos del Abuelo José, qué hubiera escrito Manuel Belgrano si hubiese querido contarles su vida a los chicos y las chicas de las generaciones futuras. Y así aparece este libro en el que don Manuel cuenta su infancia, su adolescencia, sus aventuras, su participación en la Revolución, su entrega a la patria y su lucha sin tregua contra el enemigo español. Los lectores y las lectoras van a disfrutar y admirar las peripecias de un don Manuel conocido pero inesperado también.


-Hopendath 1. Rebelión roja, de Pamela Stupia

Astor pertenece a la región roja de Hopendath, pero cuando cumple diecisiete años, siente que algo en su vida debe cambiar. Cansado de las reglas que rigen su mundo, decide tomarse una noche para romper la mayor cantidad de ellas. Nunca abandonar tu región, conservar el color de cabello que representa a tu pueblo, no mezclarte con habitantes de las otras seis regiones, casarte antes de los veinticinco años… Después de decolorar su cabello rojo,

Astor atraviesa la frontera. Circula por la región naranja y la amarilla, hasta detenerse en la verde. Todo es distinto esa noche. Nadie habla de Ray, su hermano gemelo desaparecido años atrás. Nadie lo compara. ¿Podrá dejar de romper las reglas? ¿Se olvidará de lo que vio? Cuando Jude lo sorprende y lo acusa de violar las reglas de Hopendath, descubre que no quiere hacerlo. Esa chica verde, es el sueño de aquel chico rojo.


-A los perros buenos no les pasan cosas malas, de Elvira Sastre y Ayesha L. Rubio

Tango tenía cinco meses cuando me adoptó. Él no me eligió, porque la familia, como todos sabemos, no se elige, pero me aceptó con mucho cariño. Yo debía protegerlo, pero en realidad siempre fue él quien cuidó de mí. Eso es una familia: seres que se cuidan y se quieren. Y Tango, por suerte, siempre será la mía.


-Maytalia y el planeta Tierra, de Natalia y Mayden

El planeta está en peligro por la contaminación y tendrán que hacer todo lo que esté en sus manos para salvarlo antes de que el daño sea irreparable. ¿Cómo es la Gran Barrera de Coral? ¿Es cierto que hay cables de internet cruzando los océanos? ¿Qué es un solmáforo? Descubrirán cómo es en realidad la «Isla de Plástico» y por qué no hubo verano en 1816.


-Descendientes. El libro de Hechizos de Mal

Este libro de hechizos fue un regalo de mi malvada madre: Maléfica.
Lo usé para tratar de destruir el lugar, y luego lo volví a usar para intentar encajar. ¡Ah! Y también está aquella vez en que el libro cayó en las manos equivocadas… O ¿debería decir los tentáculos equivocados?
Este libro ha vivido muchas aventuras; cuando llegué a Auradon por primera vez, como nosotros. Ésta es nuestra historia.


-Frozen ¡Al rescate!

Las grandes aventuras traen nuevos amigos.

Luego de un excelente día de trabajo, ¿podrá Kristoff salvar a un joven reno en apuros y encontrarle un nombre perfecto? ¿Podrán Anna y Elsa ganar la carrera anual Krumkake o tomarán el camino incorrecto? ¡No te pierdas toda la diversión con estas historias de coraje y aventura en Arendelle!


-Elashow 2. Un verano Superloco, de Elaia Martínez

Las chicas del Club de Ela reciben una invitación para ir al Campamento de Artistas, donde podrán recibir clases de danza, canto e interpretación. Allí tendrán unos profesores increíbles, conocerán a un montón de gente… y a un chico muy, muy especial. Pero no todo será fácil, pues un malentendido pondrá a prueba al grupo. ¿Conseguirá el Club de Ela superarlo y mantener su amistad por encima de todo?
Además te cuento todos los trucos para hacer los mejores Musical.lys


-Cuando San Martín era chiquito, de Ricardo Lesser

Había una vez un chico al que llamaban José. Era un chico como muchos otros. De bebé le cantaban canciones. Quería jugar a lo que jugaban sus hermanos. Le gustaban los animales, hasta los bichitos de luz le gustaban. En la escuela le iba bien; casi bien, ¿viste? y tenía amigos. Un chico como vos.
Eso sí, nunca le preguntaron qué quería ser cuando fuera grande como te preguntan a vos. Todos sabían que sería militar como su papá.


-Los músicos del 8, de Laura Ávila

San Martín cruzó los Andes, eso lo sabemos todos. Pero ¿quiénes fueron los soldados que lo acompañaron en la hazaña? Los músicos del 8 cuenta la historia de unos jóvenes reclutas de ascendencia africana que formaron parte de ese camino hacia la libertad.


*Salamandra publica a fin de año El ickabog, el nuevo cuento infantil de J.K. Rowling

Nos complace compartir la noticia de que el 10 de noviembre de 2020 Salamandra publicará en España El ickabog, el nuevo cuento infantil de J.K. Rowling. El libro estará disponible en Argentina los primeros días de diciembre.
Rowling lo escribió originalmente hace diez años, para leérselo a sus hijos pequeños antes de dormir, y terminó por convertirse en la historia favorita de su familia. Durante la pandemia de la covid-19, decidió difundirlo gratuitamente, por entregas, en la web The Ickabog.com para entretener a los niños, padres y cuidadores confinados en sus domicilios. La autora también invitó a chicos y chicas menores de 16 años de todo el mundo a dibujar los pintorescos personajes a medida que iban descubriéndolos y se iban involucrando en la emocionante trama, y a participar en un concurso que culminará con la elección de las ilustraciones a todo color que aparecerán en el libro impreso.
La autora donará la totalidad de sus derechos a su fundación benéfica, The Volant Trust, con el fin de ayudar a las personas más afectadas por la pandemia en Reino Unido y otros países.
-Sobre El ickabog
J.K. Rowling ha escrito un cuento de hadas entrañable y divertido sobre las aventuras de una niña y un niño con un monstruo. Un relato apasionante, en el que la esperanza triunfa contra todo pronóstico.
El reino de Cornucopia era el más feliz del mundo. Tenía oro en abundancia, un rey con unos bigotes magníficos y un montón de carniceros, reposteros y queseros cuyos exquisitos productos hacían que la gente bailara de júbilo cuando los comía.
Todo era perfecto, excepto Los Pantanos, la región del norte donde, según la leyenda, vivía el terrorífico ickabog. Cualquiera con un poco de cabeza sabía que ese monstruo no era más que una fábula que los padres utilizaban para que los niños se portaran bien. Aunque lo extraño de estas invenciones es que a veces cobran vida propia…
Pero ¿puede una leyenda derrocar a un rey amado por su pueblo y destruir un reino feliz? ¿Puede embarcar a un chico y una chica valientes en una aventura que no han buscado y ni siquiera imaginado?
Un cuento de hadas sumamente original escrito por una de las mejores narradoras, lleno de personajes memorables, sucesos extraordinarios y un mensaje atemporal sobre el poder de la esperanza y la amistad y su triunfo contra todo pronóstico. Personas de todas las edades querrán leerlo una y otra vez.


 

También guarden, twiteen y compartan desde:
    Bookmark the permalink.

    Comments are closed.