Litto Nebbia: El aislamiento lo vivo componiendo


Logró el premio Gardel dentro del rubro «Mejor álbum de canción de autor» por la reedición de su álbum «Solo se trata de vivir» en su 40 aniversario y también junto al periodista marplatense Marcelo Gobello compartieron el libro «The British Invasion y la música beat de los ’60 en USA». Su nombre el maestro Litto Nebbia quien siempre nos sorprende con sus proyectos porque además editó los álbumes: «Dos Franciscos» junto a José Francisco Ingaramo, «Porcelana fina» de Dalera-Duggan Project y «Grupo Encuentro» (1980-81) de Juan Carlos & Mingui Ingaramo y Pelusa Navarro.

«Todos los álbumes que uno graba a lo largo de tantos años con alrededor de 1.300 canciones compuestas, ‘Solo se trata de vivir’ es muy fuerte para mí, porque lo compuse fuera de casa (en México) en diciembre de 1981, interesante para la epoca y que me deja muchos recuerdos», manifestó Nebbia en diálogo con El Resaltador.

El disco contiene en su reedición distintas versiones de «Solo se trata vivir» cantando con Silvia Pérez Cruz, Nicho Hinojosa y Roberto «Fats» Fernández y el álbum tiene otras obras reconocidas de su repertorio del estilo de «Sábado a la tarde», «Nadie es tan importante como uno cree», «Dulcemente», «La calle me hiere», «Vivir en distintos barrios», entre otras.

«Ya tengo casi listo el nuevo disco que espero editar el próximo año del cual ya está el título ‘Nunca encontraré una casa como la que hay en mí» y aunque te parezca increíble es una canción inédita que compuse en 1977. Y, lo sentí como perfecto para el tiempo que estamos viviendo, pero las otras piezas fueron compuestas en estos 8 meses de encierro total junto con mi esposa», manifestó.

«En mi caso como la mayoría de los músicos hemos visto postergadas cosas. En mi caso si bien en marzo fuimos con mi mujer Alex a México donde participamos de la Feria del Libro de Monterrey, presentamos también justamente esta reedición, pero se postergaron fechas importantes como el Lollapalooza o una extensa gira por Perú, con conciertos en varias ciudades con el fin de festejar y compartir mucha música con la agrupación local El Polen. Después viajábamos a España y el principal objetivo era la presentación del nuevo disco en el Coliseo para septiembre, bueno todo eso quedó sólo en proyectos que esperemos concretar el próximo año», agregó.

«Pero bueno, en estos tiempos de aislamiento aproveché para seguir componiendo canciones, leyendo mucho, viendo películas y dentro de lo posible alguna escapadita al estudio con Mario Sobrino, para dejar algo grabado, pero con todas las precauciones. Necesitamos mucha coherencia, cuidados para el otro y estar bien fuerte espiritualmente, de esa forma estoy seguro que vamos a salir», destacó.

«Los músicos lo que más queremos es volver a los escenarios, pero como no se puede entonces tenemos que reinventarnos y por esa razón voy a hacer un concierto el sábado 14 a partir de las 21 con un recorrido por los clásicos de mi repertorio, otros temas no tan conocidos y algún tema del nuevo disco que no va a faltar. Las entradas se pueden comprar por la plataforma Ticket hoy y con una entrada la pueden ver todos con su familia, amigos o con quienes quieran», anunció.

«Otro de los lujitos que me di fue editar el libro «The British Invasión y la música beat de los 60 en USA» , que compartidos con mi amigo periodista marplatense Marcelo Gobello y a la cual le agregamos dos CD con 46 versiones inéditas de temas clásicos de la música beat inglesa y estadounidense de los ’60 con grandes músicos amigos», afirmó.

Lo acompañaron en estas grabaciones Los Reyes del Falsete, La Perla Irregular, Pez, Los Shakers, Los Gatos Salvajes, Los Mockers, Los Pels, Los Mersey Mustards, Gonzalo Aloras, Leo García.

«Este libro con los CDS surgió desde la idea de recordar aquellas composiciones que me acompañaron en mi adolescencia y grabar canciones que tenía ganas de cantar, porque perduran en el tiempo. Cuando finalicé los dos discos de 23 temas cada uno, me dije, pero esto podría ir acompañado de un libro. Inmediatamente lo llamé a Marcelo (Gobello), le interesó la idea, se puso a trabajar y ahora gracias a la editorial Octubre que a pesar de la pandemia lo sacó, ya es una realidad y esperamos ahora presentarlo en la Feria del Libro de Buenos Aires en el 2021», contó con entusiasmo, el mismo que le pone a todo lo que hace.

También guarden, twiteen y compartan desde:
    Bookmark the permalink.

    Comments are closed.