NETFLIX marca polémica con El Reino y La Casa de Papel


*El Reino confirmó su segunda temporada

La serie creada y escrita por Marcelo Piñeyro y Claudia Piñeiro tendrá su segunda parte después de haber dejado cabos sueltos, situaciones inverosímiles y personajes desperdiciados.

Quizá inspirados por el creciente poder político de las iglesias evangelistas en Brasil, la dupla Piñeyro y Piñeiro imaginaron esa situación en Argentina. Esa es la parte más débil de la ficción ya que en nuestro país, por historia y tradición es la Iglesia Católica la que tiene peso. Además las diferentes iglesias evangélicas no tienen un líder en común como para que a un partido político se le ocurriera proponerle nada menos que la vicepresidencia.

El personaje podría haber sido un conductor de televisión, para el caso, pero quizá el tema de los “milagros” no hubiera tenido entrada en el guión.

Porque Diego Peretti, el pastores en cuestión, tiene un hogar para chicos con problemas familiares que ni él, ni nadie de su familia visita. En la primera temporada nos enteramos de que ha abusado de varios chicos, entre ellos dos de los cuidadores en su infancia. A ellos, Peter Lanzani y Nico García, los encontramos en la cárcel sin saber qué hicieron, y luego el segundo se manda a matar al pastor en medio de un supuesto cierre de campaña en el que no hay ni un solo simpatizante… sólo seguidores del culto. Es decir, alguien que tenía acceso personal al pastor en cualquier momento se decide a asesinar a la vista de más de veinte mil personas, y, por supuesto, lo atrapan. ¿Era necesario?

Además, junto al hijo del pastor hace un tour por varios negocios y se llevan bolsos repletos de dólares… ¿a cuento de qué? Nunca se explican cuáles son los “negocios” del culto. Ni por qué García cree firmemente en Peretti sabiendo todo lo que sabe de él, disculpando que, a veces, sea poseído por el Diablo.

Tal vez porque así entra en el guión la fiscal encarnada por Nancy Duplaá, con su ayudante, Santiago Korosky, dos de los personajes más interesantes del relato.

Otro es el de Joaquín Furriel, con un perfil bastante cercano a un Jefe de Gabinete de un gobierno próximo pasado. Por muy inteligente y monje negro que parezca trabajando en las sombras, suena bastante increíble que no tenga un as en la manga y un partido en el que todos parecen débiles y con menos experiencia que un pastor.

Asimismo, la oposición, encarnada por Daniel Fanego, pasó sin pena ni gloria en menos de media hora de la serie.

Para terminar, en el último capítulo, Lanzani y su protegido milagroso se prometen pasar desapercibidos y con perfil bajo, y lo primero que hacen cuando llegan a un pueblo es ponerse a predicar.

En fin, esperemos que la propuesta encuentre un poco de coherencia, más allá de una escena en la que supuestos industriales y gente allegada al partido político termina gritando enfervorizada “Bendiciones” en medio del mitín.


*El 3 de diciembre termina La Casa de Papel

Con cinco esculturas en las calles de Buenos Aires conmemorando a respectivos caídos de la serie española, las redes estallaron con #Los5Caídos. Porque además de Oslo, Moscú, Berlín y Nairobi, los que vieron en maratón los 5 capítulos de la primera tanda, supieron quién era la quinta ciudad en desaparecer.

Con mucha nostalgia, en la que Berlín tiene un papel especial, la historia se bifurcó con ribetes un tanto increíbles con el embarazo de Alicia Sierra y la súbita curación de Gandía.

Mantener en alto el nivel de originalidad y esperar un final que no raye el absurdo es la promesa que debería mantener La Casa de Papel, y no apegarse a los finales abiertos y desabridos de la mayoría de las series españolas.

También guarden, twiteen y compartan desde:
    Bookmark the permalink.

    Comments are closed.