Netflix


Los elegidos del 2018


*Rick &Morty Temporada 3

De lo visto hasta ahora, no hay serie más explícitamente subliminal que Rick &Morty. La relación biodependiente de este dúo de abuelo y nieto ya a esta altura, causa estragos de manera social, realista y conspirativa, bajo la influencia de humor negro, gore, experiencias de vida y un fuerte odio hacia el capitalismo. Las relaciones humanas tergiversadas, xenofobia, racismo, amor, empatía y dicotomías familiares centradas en diez capítulos tan picantes como educaciones en cierta manera. Van pasando los años y Rick &Morty se enfrenta a sí mismo constantemente, en pos de abrir los ojos a varios con las vendas puestas.

Aunque también está la pregunta al final, que también se podría enfocar en Black Mirror… el capitalismo nos muestra lo que nos aqueja, ¿es burla o aviso de que es momento de despertar?

Recomendada para personas a partir de los 16 años.


*Cocina A Las Hierbas

Conocido como Cookingon High en inglés y Colocados en la cocina en España, se trata de un show que recientemente se estrenó en la plataforma de Netflix. Se trata de un título muy peculiar pues en él compiten diversos chefs para preparar los mejores platillos con el ingrediente mágico y estrella del show: marihuana.

En la primera temporada, que consta de 12 episodios, los participantes he invitados hablarán sobre sus motivos por hacer e interesarse en la cocina cannábica. Y, además de conocer recetas de todo tipo, también conoceremos las diversas cepas de la Cannabis sativa, así como los efectos de cada una de ellas al ser ingerida, así como al pasar por los procedimientos que las recetas requieren.

El formato del programa es muy sencillo: el presentador de Cocina a las hierbas es Josh Leyva, un conocido youtuber, da a conocer a los dos concursantes de cada episodio, generalmente chefs con mayor o menor experiencia en la cocina cannábica, así como a los invitados-jueces, quienes darán el veredicto final de la mejor receta, tanto por su sabor como por sus efectos. Los chefs invitados compiten por la llamada Golden Pot, un título que hace referencia a su significado literal (efectivamente es una olla dorada) como coloquial (es decir, «marihuana dorada»).

Especial y entretenida, para empezar a quitarle el tabú a una planta que cura más que todas esas cosas antepuestas en la sociedad.


*Black Mirror: Bandersnatch

Es una historia que tiene lugar en 1984 donde un joven programador busca adaptar una novela fantástica a un videojuego. Poco a poco se ve envuelto en una mezcla extraña entre el mundo real y el virtual, llevándolo a cuestionarse su propia realidad. ¿”Mr. Robot? No… bueno, un poco si. Pero no.

La película «Bandersnatch» está compuesta por tres bloques de construcción principales:

El primer bloque tiene material de archivos distintos y están vinculados a otros segmentos por decisiones. Cada decisión deja atrás los recuerdos. En el segundo bloque, se acumulan las elecciones que toman los espectadores, y estos influyen en los segmentos que verán más adelante. Una pequeña variación en la combinación puede hacer que dos usuarios tengan recuerdos completamente distintos. El tercer bloque tiene 41 resúmenes, que se reproducen cuando el espectador llega a uno de los finales del episodio.

Más que dar alguna opinión en particular, directamente: véanla.


 

También guarden, twiteen y compartan desde:
    Bookmark the permalink.

    Comments are closed.