La vida del Chaqueño a puro libro
por Luis Digiano
Tras un paso en falso hace unos años, el Chaqueño Palavecino ve, por fin, su historia reflejada en un libro en el que no sólo se relata su vida, su trayectoria musical, si no también su lucha por mejorar las condiciones de vida en el Trichaco. Además “Por culpa de ser cantor” contiene la letra de todos los éxitos del cantante popular que más ha trascendido en los últimos años.
Denominado como uno de su álbumes, el libro recorre, de la mano del periodista especializado en folklore, Luis Digiano, la carrera del cantante que conmueve las noches coscoínas y que, alguna vez, llenara la Bombonera con sus temas y un asado que duró hasta la media tarde del día siguiente.
Como no podía ser de otra manera, cumplir veinticinco años con el canto tenía que ser festejado de una manera muy especial. El Chaqueño Palavecino y Luis Digiano se pusieron de acuerdo para que “Por culpa de ser cantor” viera la luz durante la 53º edición del Festival Mayor del Folklore, en Cosquín, este año.
Pero el libro tendrá asimismo una presentación formal durante la Feria del Libro que se realizará en Buenos Aires en abril, con la presencia de ambos protagonistas.
Con prólogos escritos por Horacio “Pueblo” Guarany, quien lo denomina su sucesor; los compositores Yuyo Montes y Roberto Ternán, responsables de muchos de sus éxitos, “Por culpa de ser cantor” fue editado por Corregidor.
“Yo soy de allá. Rancho del Ñato” recoge las primeras vivencias del Chaqueño, mientras que es él mismo quien relata su ascenso popular hasta su consagración coscoína, pasando por la inmensa obra que todos los años desarrolla en el Trichaco junto a sus músicos amigos, y la pérdida de uno de sus más queridos acompañantes, el guitarrista y arreglador, el Chato Bazán.
En la elaboración del libro colaboraron infinidad de colegas que sumaron anécdotas y no dudaron en elogiar la figura del Chaqueño. Así aparecen opinando Mariana Carrizo, Marcela Ceballos, Soledad, Silvia Mujica, Raúl Palma, Los Nocheros, Los Alonsitos, Sebastián López de Los Tekis, Pitín Salazar, Juan Balderrama, Marcelo Simón, Mario y Peteco Carabajal, Los Rojas, Paítro Figueroa, Facundo y Daniel Toro, Facundo Saravia y Sergio Galleguillo.
Todo esto sumado a una variada selección de fotos que ilustran la carrera de un mimado por la audiencia de los grandes festivales del país.
Como regalo extra figura la discografía completa del Chaqueño, las principales composiciones de su cancionero y una explicación personal sobre cómo aborda cada uno de los géneros folklóricos.
“Puede cambiar la tecnología que está a nuestro alcance, que junto al gusto y maestría con la que los músicos ejecutan sus instrumentos, nace la mágica armonización que quiero proyectar al público, quien es merecedor de mi respeto, por cuanto acepta este estilo y forma personal de transmitir el acerbo nacional, y nunca lo voy a cambiar, porque siempre me debo a él y hacia él va mi esfuerzo y la dedicación de ser cantor cada día”, resume el intérprete.
Para adquirirlo contactanos a través de las redes sociales o a temperley02@yahoo.com.ar
O si estas en tu telefono o WhasAppWeb, envianos el mensaje de este link: https://bit.ly/2LF7olh