Sin dudas la letra de una de las composiciones más exitosas que haya compuesto, «Amigo», resume buena parte de su vida. Porque el maestro René Careaga no sólo es un gran artista, charanguista, cantor y compositor, por sobre todo es fiel y leal de todos aquellos amigos que supo cosechar a lo largo de tantos años de carrera ininterrumpida.
En diálogo con El Resaltador, René comentó «qué puedo pedirle más a la vida a esta altura. Tengo dos hijos fabulosos, un nieto que me acompaña todo el tiempo, una nuera que me cuida y muchos amigos como dice la canción».
«Por eso es que con mi hijo Omar, director de Radio Túpac Webcast, que brinda espacio a músicos, conocidos y emergentes, estamos grabando un disco en el cual quiero dejar reflejado mi momento actual, porque todavía puedo cantar dignamente y dejarlo como un legado de mi obra», remarcó.
La canción «Amigo» fue interpretada por numerosos artistas, grabada en distintos idiomas, por lo que se convirtió en un clásico de la música del altiplano. Pero es sólo una de entre las 400 y 500 composiciones que el maestro Careaga ha escrito. Entre ellas se encuentran: «Los borrachos» (que en los últimos años popularizaron Los Tekis), y «Mi tristeza y mi guitarra», entre tantas otras.
«Nací en Bolivia, quedé huérfano muy chico y tuve que pelearle a la vida. Fue así que Argentina me adoptó y me dio la alegría de formar una hermosa familia de la cual estoy más que orgulloso”, menciona con orgullo quien ha recibido reconocimientos como, por ejemplo, Prócer de la Cultura, otorgado en el Cabildo de Buenos Aires por la Fundación Santos Amores y el Instituto de Arte Folklórico; y Pilar de la Cultura, nombrado por la Unesco.
También es de destacar que lo espera en su tierra Bolivia una distinción por su aporte a la cultura, pero todavía no pudo viajar por esta pandemia que estamos sufriendo a nivel mundial.
«La vida me hizo comprender que sin sacrificio no se obtiene nada, para vivir hay que luchar todos los días. Sigo siendo el mismo que llegó de su tierra natal enfrentando muchos problemas, pero todavía tengo ganas y fuerzas para seguir en el camino del folklore», declaró.
«He compartido escenarios con grandes figuras como los maestros Leopoldo Federico, Mariano Mores, y Ariel Ramírez como charanguista solista La Misa Criolla en España, Estados Unidos y Rusia. Luego ya por los ’90 junto a Viviana y Omar creamos los Condorkanki, agrupación con la que realizamos 15 giras por Japón, recibiendo el reconocimiento en todo el país», afirmó.
«Pero -sigue contando René con emoción- fueron tiempos en los que había que promocionar otra cantante dejando a Viviana de lado, igualmente y pese a todas las trabas, seguimos adelante. Actualmente para mí es un orgullo ver como Omarcito la lleva adelante la emisora con un montón de gente, verdaderos profesionales que enaltecen la radio», expresó.
Otro de sus grandes éxitos, «Rebelión de ponchos», fue grabado y cantado con Horacio Guarany en noches maravillosas en el Gran Rex y el Luna Park. «Esas cosas no hay dinero que lo pague, solo hay que sentirlo desde el corazón. Don Horacio admiraba mucho a Viviana», dijo.
Otros grandes artistas cantaron sus temas como Sergio Galleguillo, el recordado Carlos Torres Vila, Ramona Galarza, Tomás Lipán, Antonio Tormo, Los Tucu Tucu, Los Quilla Huasi. En el decir de René, «no solo grandes músicos y artistas, sin grandes personas con quienes siempre nos unió la amistad sincera».
Es que familia y amigos son dos pilares de la vida de René Careaga, el señor del Charango.
Debe estar conectado para enviar un comentario.